Un antes y un después de Brian Jones

Antes de la muerte de Brian Jones (1962-1969)
Durante esta primera fase, los Rolling Stones eran una banda centrada en el blues, R&B y el rock n’ roll, con un enfoque hacia los covers de artistas americanos y luego evolucionando hacia composiciones propias. La influencia de Brian Jones fue clave en la experimentación sonora, incluyendo el uso de instrumentos poco convencionales para el rock como el sitar y la marimba.
Temas más populares:
- (I Can’t Get No) Satisfaction (1965)
– Uno de los himnos más reconocidos de la banda, con un riff icónico de guitarra creado por Keith Richards. Este tema consolidó su fama internacional.
- Paint It Black (1966)
– Con la influencia de Brian Jones tocando el sitar, esta canción muestra la capacidad de los Stones para integrar elementos de la música india en el rock.
- Ruby Tuesday (1967)
– Aquí, la instrumentación de Jones con la flauta y el piano es notable, y la melodía refleja el lado más melódico de la banda.
- Under My Thumb (1966)
– La marimba, tocada por Jones, destaca como uno de los elementos únicos de este tema, con un aire más oscuro y complejo que sus trabajos anteriores.
- Sympathy for the Devil (1968)
– Aunque Jones ya tenía una participación limitada debido a su deterioro físico y emocional, su presencia aún se sentía. Este tema marcó una evolución hacia un sonido más complejo y maduro.
- Jumpin’ Jack Flash (1968)
– Un regreso al rock más directo y agresivo, esta canción también fue uno de los éxitos más grandes de la banda en su primera etapa.
Álbumes importantes:
– Out of Our Heads (1965)
– Aftermath (1966)
– Their Satanic Majesties Request (1967)
– Beggars Banquet (1968)
Antes de la muerte de Brian Jones: El sonido de los Rolling Stones era más experimental y diverso, con la inclusión de elementos de la música psicodélica, india y barroca. Jones fue instrumental en esta etapa, aportando una variedad de instrumentos.
Después de la muerte de Brian Jones (1969 - Presente)
Después de la muerte de Jones, los Stones contrataron a Mick Taylor como guitarrista, y la banda entró en una nueva era, consolidándose como una de las bandas de rock más grandes del mundo. El sonido se volvió más rockero y blusero, con menos experimentación sonora, pero con una mayor madurez en las composiciones.
Temas más populares:
- Gimme Shelter (1969)
– Parte del álbum Let It Bleed, es una de las canciones más oscuras y dramáticas de la banda, abordando temas como la guerra y la desesperación.
- You Can’t Always Get What You Want (1969)
– Una épica balada con coros góspel, muestra la habilidad de los Stones para incorporar diferentes géneros de manera sofisticada.
- Brown Sugar (1971)
– Este es uno de los temas más icónicos del álbum Sticky Fingers, con un ritmo enérgico y letras provocativas.
- Angie (1973)
– Una balada suave y melódica del álbum Goats Head Soup, fue un éxito internacional y sigue siendo una de las canciones más queridas de la banda.
- It’s Only Rock ‘n Roll (But I Like It) (1974)
– Una declaración de la esencia del rock and roll, muestra a los Stones en su versión más enérgica y cruda.
- Start Me Up (1981)
– Lanzada en los años 80, es una de las canciones más reconocidas de la banda y un éxito rotundo en las listas.
Álbumes importantes:
– Let It Bleed (1969)
– Sticky Fingers (1971)
– Exile on Main St. (1972)
– Some Girls (1978)
– Tattoo You (1981)
Después de la muerte de Brian Jones: La banda abrazó un estilo más directo de rock, blues y hard rock, centrándose en riffs de guitarra más potentes y una producción más refinada. Los álbumes de esta etapa son considerados algunos de los más importantes en la historia del rock.