Una web para que veas con tus hijos

El porqué de esta página...

Siempre he sentido que la música rock tiene una magia única, una fuerza que trasciende generaciones y que, aunque cambie con el tiempo, sigue siendo un refugio para quienes buscan algo más que melodías pegajosas. El rock es rebeldía, es pasión, es historia. Desde las raíces del blues que lo inspiraron hasta los riffs electrizantes que nos siguen sacudiendo el alma, este género ha sido mucho más que música; es un movimiento, una manera de entender el mundo.

Hoy en día, la música actual tiene su lugar y su mérito, pero, siendo honesto, hay algo en el rock clásico que no puede compararse. Tal vez sea la autenticidad de las letras, la crudeza de los instrumentos, o esa capacidad de emocionar sin depender de efectos digitales. No es que la música de ahora carezca de valor, pero el contraste es innegable: mientras muchas canciones modernas parecen diseñadas para ser consumidas rápidamente, el rock —el verdadero rock— se siente eterno.

Sé que cada generación tiene su propia forma de conectarse con la música. Los que crecimos escuchando a Zeppelin, The Beatles o Nirvana, valoramos la experiencia de poner un disco completo y dejar que nos cuente una historia. Hoy, en la era del streaming, las canciones se consumen como snacks: rápido y al gusto del momento. Pero eso no significa que una forma de apreciar la música sea mejor que otra, solo diferente.

Este espacio es para todos: para quienes buscan revivir esos momentos épicos de los grandes del rock, para los curiosos que quieren entender por qué este género marcó a tantas generaciones, y para los que, como yo, sienten que hay algo en el rock que nunca pasará de moda.

Aquí, el rock no solo vive; se celebra y se difunde, con el objetivo de mantener su esencia a través del tiempo y de transmitirlo a las futuras generaciones, para que este género único sea rescatado y nunca olvidado…

Smoke on the Water

“Smoke on the Water” no solo es uno de los riffs de guitarra más icónicos de la historia del rock, sino también una narración en primera persona de un episodio real que marcó la creación del álbum “Machine Head” (1972).

Leer la nota »

Baba O’Riley

“Baba O’Riley” es una canción que surgió del proyecto “Lifehouse” de Pete Townshend, una obra de ciencia ficción que imagina un futuro apocalíptico.

Leer la nota »

Un antes y un después de Brian Jones

La historia de los Rolling Stones tiene un punto de inflexión crucial con la muerte de Brian Jones en 1969. Como miembro fundador y figura clave durante los primeros años, Jones influyó en el sonido de la banda, especialmente con su habilidad para tocar una variedad de instrumentos. Tras su partida, los Stones siguieron evolucionando, adaptándose a las tendencias musicales de cada época. Aquí tienes un análisis de sus temas más populares, dividido en dos fases: antes y después de la muerte de Brian Jones.

Leer la nota »

Resumen de la historia del Rock

El género musical llamado rock and roll nació en la década de 1950, en un mundo ansioso por cambios y nuevas expresiones. Este joven rebelde, hijo del blues, el rhythm and blues y el country, llegó con un ritmo enérgico que hacía temblar los pies de quienes lo escuchaban. Su voz era la de Elvis Presley, su espíritu el de Chuck Berry y su energía la de Little Richard. Era un grito de libertad y juventud que se esparcía como fuego en la pradera, rompiendo las barreras de lo que se consideraba “música decente”.

Leer la nota »